Skip to content Skip to footer
ClientClient nameYear2023AuthorAuthor nameShare

Cómo lq PKI y Netco Signer ofrecen las mejores soluciones de seguridad y confidencialidad para el sector público

En un mundo en el que las violaciones de datos, la ciberdelincuencia y otras actividades maliciosas van en aumento, es más importante que nunca que el sector público garantice la seguridad y confidencialidad de sus datos y documentos sensibles. Aquí es donde entran en juego la Infraestructura de Clave Pública (PKI) y Netco Signer. Estas dos tecnologías ofrecen las mejores soluciones de seguridad y confidencialidad para el sector público, permitiéndole almacenar, compartir y firmar documentos de forma segura y con la máxima confianza. PKI es una tecnología de cifrado que proporciona firmas digitales y certificados para proteger las comunicaciones, mientras que Netco Signer es una plataforma de firma electrónica y firma digital basada en la nube ó On Premise que permite a los usuarios firmar documentos de forma rápida, sencilla y segura. Ambas tecnologías son esenciales para garantizar la protección de datos y documentos confidenciales, así como para ofrecer una forma cómoda y segura de firmar documentos electrónicamente.

¿Qué es la infraestructura de clave pública (PKI)?

La infraestructura de clave pública (PKI) es un método de gestión de certificados digitales que se utiliza para cifrar datos y autenticar usuarios en ordenadores y redes. PKI es un componente crítico de muchas transacciones seguras en línea, y es especialmente importante para el intercambio de información sensible entre organizaciones e individuos. PKI es un sistema de autenticación que utiliza dos claves: una pública y otra privada. La clave pública se utiliza para cifrar los datos y la privada para descifrarlos. PKI se basa en un modelo de “confianza” en el que una parte (por ejemplo, una agencia gubernamental o una corporación) es la autoridad de certificación y emite certificados digitales a otras partes (por ejemplo, individuos u otras organizaciones). La PKI es esencial para proteger datos y documentos sensibles contra actividades maliciosas, como ciberataques y violaciones de datos. Como tal, es una de las tecnologías de seguridad más importantes para el sector público.

¿Cómo protege la PKI los datos y documentos sensibles?

Un sistema de PKI consta de una Autoridad de Certificación (AC) y una red de Autoridades de Certificación Digital (ACD). La AC es el servicio central de autenticación y se encarga de crear, distribuir y revocar certificados digitales y claves públicas. Las DCA son responsables de emitir certificados a usuarios individuales, dispositivos u ordenadores y de gestionar la revocación de estos certificados. Los certificados digitales son firmados por la CA para autenticar al usuario y la clave pública de la CA se utiliza para cifrar el certificado. Así, el certificado está firmado digitalmente por la CA y cifrado con la clave pública de la CA, lo que lo hace a prueba de manipulaciones. La clave pública de la CA se distribuye a todos los usuarios del sistema PKI (por ejemplo, organizaciones, particulares, dispositivos), mientras que el certificado de cada usuario es firmado por su DCA utilizando su clave privada, lo que lo convierte en un método fiable y seguro de autenticación y cifrado de la información. La PKI es una tecnología crucial para proteger los datos y documentos sensibles intercambiados entre organizaciones y particulares, como organismos gubernamentales, contratistas, socios y proveedores. Es imperativo que las CA y los DCA utilicen los algoritmos de cifrado y las medidas de seguridad más potentes para proteger estos datos, ya que una brecha puede tener graves implicaciones.

¿Qué es Netco Signer?

Netco Signer es una plataforma de firma electrónica basada en la nube que proporciona a organizaciones y particulares firmas digitales seguras para firmar y certificar documentos, contratos y otros tipos de registros. Netco Signer funciona como una aplicación basada en web, con sus ligeras extensiones de navegador disponibles para los principales navegadores, incluidos Microsoft Edge, Safari y Google Chrome. También ofrece aplicaciones de escritorio para Windows y macOS, así como apps móviles para dispositivos iOS y Android. Los usuarios de Netco Signer pueden firmar documentos desde sus ordenadores de sobremesa, portátiles y dispositivos móviles, lo que les permite trabajar de forma remota y segura, donde y cuando lo necesiten. Netco Signer también ofrece funciones de control de documentos, lo que permite a los usuarios agilizar sus procesos documentales, gestionar sus registros y almacenar documentos de forma segura en la nube.

¿Cómo proporciona Netco Signer firmas electrónicas seguras?

Netco Signer es una plataforma de firma electrónica segura que garantiza la confidencialidad e integridad de los documentos. Utiliza cifrado AES de 256 bits para proteger todos los intercambios de datos dentro del sistema y cifrado TLS para proteger las conexiones con los dispositivos y navegadores de los usuarios. Netco Signer también permite a los usuarios compartir y colaborar de forma segura con otras personas y organizaciones, proporcionándoles los permisos necesarios para acceder a los documentos de los que son responsables. La plataforma también ofrece a los administradores la posibilidad de gestionar los permisos de los usuarios, realizar un seguimiento del estado de los documentos y generar informes. Con Netco Signer, los usuarios pueden firmar documentos digitalmente utilizando las cámaras integradas en sus dispositivos, o introduciendo sus firmas digitales manualmente. También pueden crear sus firmas digitales utilizando tabletas de firma de terceros, como las tabletas de firma que ofrece SignatureGem.

Ventajas del uso de PKI y Netco Signer para el sector público

Como las tecnologías de seguridad más importantes para el sector público, PKI y Netco Signer ofrecen numerosas ventajas, entre las que se incluyen: – Mayor seguridad y confidencialidad – Un sistema PKI bien implementado, con protocolos de cifrado y seguridad CA sólidos, es un método robusto para proteger datos y documentos sensibles frente a ciberataques, filtraciones de datos, etc. Del mismo modo, Netco Signer ofrece funciones y protocolos de seguridad de última generación para garantizar la integridad y confidencialidad de los documentos firmados. – Comodidad para el usuario – La posibilidad de firmar documentos a distancia, sobre la marcha y en cualquier momento del día hace que la firma electrónica sea extremadamente cómoda tanto para particulares como para organizaciones. – Mejora de la productividad: la firma electrónica puede reducir el tiempo y el esfuerzo necesarios para completar tareas como la gestión de contratos, las aprobaciones internas y el enrutamiento de documentos. – Estandarización: al implantar un proceso de firma electrónica coherente en todos los departamentos y organizaciones, puede mejorar el nivel de estandarización en toda su organización del sector público.

Mejores prácticas para el uso de PKI y Netco Signer

Al implantar PKI y Netco Signer, es esencial seguir ciertas prácticas recomendadas, entre las que se incluyen: – Selección de la CA adecuada: seleccionar una CA fiable y de confianza es el primer paso para implantar un sistema PKI sólido. Del mismo modo, al elegir una plataforma de firma electrónica segura, es importante seleccionar una que haya sido probada y perfeccionada a fondo por profesionales experimentados. – Realizar evaluaciones de riesgos – Antes de implantar PKI y Netco Signer y acceder a sus diversas características y funcionalidades, es importante realizar evaluaciones de riesgos para asegurarse de que los sistemas satisfacen sus necesidades y requisitos de seguridad. – Seguir buenas prácticas de ciberhigiene – Los virus informáticos y otras actividades maliciosas pueden tener un impacto negativo en cualquier sistema informático, incluidos los utilizados para PKI y Netco Signer. Por ello, es importante practicar una buena higiene cibernética y seguir las mejores prácticas para evitar infecciones y otros problemas.

Ejemplos de implantación con éxito de PKI y Netco Signer en el sector público

La Infraestructura de Clave Pública (PKI) y Netco Signer han demostrado ser las mejores soluciones de seguridad y confidencialidad para el sector público, protegiendo a las organizaciones contra actividades maliciosas. También se han utilizado con éxito para satisfacer las demandas de seguridad del sector público, con varios ejemplos notables de sus exitosas implantaciones: – Gobierno de Canadá – El Gobierno de Canadá es una de las mayores organizaciones del sector público de Norteamérica. También cuenta con uno de los sistemas PKI más sólidos y seguros del mundo. ✔ – Departamento de Defensa Australiano y Fuerzas de Defensa Australianas – El Departamento de Defensa Australiano y las Fuerzas de Defensa Australianas utilizan PKI y Netco Signer para proteger sus sistemas de información y comunicaciones, al tiempo que mantienen la capacidad de seguir siendo interoperables con las fuerzas aliadas. ✔ – Commonwealth de Massachusetts – La Commonwealth de Massachusetts es uno de los estados más grandes y poblados de Estados Unidos. También utiliza un sistema PKI robusto y seguro para la protección de sus datos y documentos sensibles. ✔ – Estado de California – El Estado de California es otra importante organización del sector público que utiliza PKI y Netco Signer para proteger sus datos y comunicaciones. ✔

Conclusión

La infraestructura de clave pública (PKI) y Netco Signer son las tecnologías de seguridad más importantes para el sector público, ya que protegen los datos y documentos confidenciales frente a ciberataques y filtraciones de datos. Ambas tecnologías utilizan sólidos métodos de cifrado y autenticación para proteger la información, al tiempo que proporcionan a los usuarios la flexibilidad necesaria para acceder a los datos de forma remota y segura. Con PKI y Netco Signer, las organizaciones y los particulares pueden firmar documentos digitalmente, asegurando al mismo tiempo la integridad y confidencialidad de estos datos. Las organizaciones también pueden mejorar la interoperabilidad y la seguridad de sus redes implantando estas tecnologías en todos los departamentos.

Leave a comment

¡Contáctanos!

¿Tienes Preguntas?

Estamos aquí para darte respuestas. Contáctanos diligenciando el formulario,
escribiéndonos por WhatsApp o por correo electrónico

+576046044987 ext 110

Servicio de atención al cliente

También estamos disponibles en nuestro centro de atención al cliente. Haz clic aquí y estaremos encantados de atenderte.

Orange Digital SAS © 2025. All Rights Reserved.